
El Bouncing ball es el ejercicio más importante que debemos aprender cuando nos estamos iniciando en el mundo de la animación. Se basa en la creación de diferentes animaciones de pelotas rebotando, y debemos dominarlo a la perfección si queremos llegar a ser animadores profesionales.
Con el bouncing ball aprenderemos un montón de conceptos que más adelante vamos a aplicar a cada una de nuestras animaciones. Poniendo en práctica este ejercicio aprenderemos sobre timming, spacing, ritmo, peso, física, squash&stretch, arcos, anticipaciones, overlap, personalidad, manejo de curvas, procesos de animación (blocking, spline, polish), etc…
El Bouncing ball nos va a ayudar a entender cómo funcionan los principios básicos de la animación, a familiarizarnos con el software que utilicemos y con las curvas de animación, nos enseñará a dotar de personalidad a objetos inertes, y a saber cómo se mueven las cosas en función de su peso, estado de ánimo, forma, material… En fin, aprenderemos muchísimas cosas que son indispensables para cualquier animación que queramos realizar, desde hacer caminar a nuestro personaje, hasta crear un plano de acting.
Por ejemplo, en un ciclo de caminar de un personaje, la pelvis, seria nuestra pelota, y tenemos que aplicar sobre ella los mismos principios que aprenderemos con los ejercicios de bouncingball (además de unos cuantos más).
Trayectoria de pelvis en walkcycle
Trayectoria de bouncing ball
No es de extrañar que todo curso de animación serio comience tratando el bouncing ball, y es por ello que nuestro Curso básico de animación 3D no podía hacerlo de otro modo. Hay mucho que aprender y es importante aprenderlo bien.
Todos los animadores hemos pasado por este proceso de aprendizaje, y creerme cuando os digo que aunque parece sencillo, no es un ejercicio nada fácil. Por supuesto, todos hemos querido animar personajes completos cuando estábamos aprendiendo, ¡así que sé que lo estáis deseando!
Más adelante, en posteriores cursos, iremos incrementando partes del cuerpo hasta llegar a animar personajes completos y hacerlos actuar, pero eso… ¡Será más adelante! Antes hay que asimilar bien las bases.
Pero de momento aún quedan muchas pelotas que botar, así que… ¡Sed pacientes! 😉
0 respuestas en "¿Qué es el bouncing ball y qué importancia tiene?"