
Es preocupante cuando del departamento de producción prácticamente nadie tiene constancia de a qué se dedica. Muchos alumnos que terminan su formación correspondiente en las escuelas de cine, ni siquiera tienen claro qué hacen.

En un rodaje, el departamento de producción parece que es el que debe estar siempre presente. Y por alguna razón desconocida, es habitualmente, a quien se le carga toda culpa o peso de responsabilidad. Pero, ¿qué es realmente lo que hace desde el punto de partida hasta que el film se lleva a salas?
Al servicio de todo cuanto sucede
Esta es la principal labor de producción y por lo que realmente se distingue con respecto a los demás departamentos. El servir en la medida de lo posible a los demás departamentos para que tengan en todo momento lo que necesitan.
Existe en el imaginario colectivo del espectador la idea de que el departamento de producción es aquel que pone el dinero. Una visión limitada, tópica, y que simplifica hasta límites insospechados el quehacer de este departamento.

Producción, según el país que sea, pone dinero, sí, o se dedica a la búsqueda de financiación para levantar proyectos. Después estaría un apartado referido a la gestión de esa financiación, así como al desglose de partidas presupuestarias derivadas del guión.
A ello habría que sumar, que producción, obviamente, elabora una serie de presupuestos para ajustar la producción del film. Más allá de ello, hay una labor de coordinación interdepartamental muy laboriosa. Podemos incluir otros servicios, como lo es el contacto con las casas de alquiler, y los técnicos que llevarán a cabo labores complementarias.

Jerarquía en la producción
Todos los departamentos la tienen, y producción no difiere de los demás. De hecho, si tuviéramos que ver desde un organigrama cómo quedan supeditados los departamentos de cine, quedaría algo así.

Con respecto a la envergadura de producción, en la gran mayoría de los casos suele tener unos puestos clave. La complejidad del mismo también será proporcional al presupuesto que haya disponible. En esencia, los principales puestos a abordar serían los siguientes:
Productor: dentro del departamento de producción, es la cabeza que vertebra el mismo. Y, por tanto, el máximo responsable. Se ocupa de reunir y administrar el dinero necesario.
El productor es quien tiene la última palabra con respecto a las dispuestas de carácter artístico. En Estados Unidos su intervención no es de un grado tan elevado como en Europa.

Jefe de Producción: principal subordinado del productor, y solo responde ante él. Es el encargado de la logística y de la gestión monetaria diaria. Es una figura indispensable incluso en equipos reducidos.
Su implicación es enorme durante las etapas primerizas de la producción, así como durante el rodaje. Su trabajo está más referida a labores de oficina: redacción de contratos, obtener el material alquilado, gestión de comidas, alojamientos, reservas de viajes, elaborar el plan de rodaje, etc…
Line Producer: mano derecha del anterior, se ocupa de las gestiones logísticas y económicas inmediatas, negocia con proveedores y en otros casos puede contratar alguna figura relevante.
Ayudantes: que no son sino los ayudantes de producción, puede haber varios, que a su vez pueden organizar a los auxiliares. Son el último escalafón, y se dedican a labores que tienen que ver o están relacionadas con transporte y catering.

Podemos concluir, que el departamento de producción, además de centrarse en lo estrictamente monetario, es el de las relaciones humanas. Ello puede ser tomado quizás de forma un tanto poco realista, pero el personal que abarca una película, ya sea mayor o menor, sí lo es. Y es innegable que sin una buena labor de este departamento, ningún film saldría adelante.
0 respuestas en "El departamento de producción en cine y sus funciones"