
La palabra raccord seguramente la hayan escuchado muchos tanto en un making off como durante un rodaje cinematográfico. Y no es para menos, teniendo en cuenta que es un término clave a la hora de cualquier película tenga coherencia interna.
En el presente artículo indagaremos de forma genérica en el raccord en cine, por qué es tan necesario y quién se ocupa de ello. Tras esto, esperamos que antes de iniciar cualquier rodaje, compréis lápiz, cronómetro, y una cámara de fotos.

¿El por qué? Estas son las herramientas fundamentales para llevar el raccord a buen puerto. Pues hay películas que pueden parecer jeroglíficos narrativos si este elemento no queda bien asentado.
El trabajo del Script: una labor indispensable
El raccord es un concepto indisociable del script en todo rodaje de cine. En esencia, porque como indicamos en este encabezado, es su labor. Pero antes quizás deberíamos detenernos un momento a definirlo.

El raccord no es sino la continuidad de todos los factores o agregados que están integrados dentro de una producción audiovisual. Se centra sobre todo en que la continuidad entre escenas sea coherente a nivel narrativo.
Aunque también es cierto que involucra muchos otros aspectos y que veremos en el siguiente apartado. El principal objetivo del script es que el raccord se mantenga vigente en todo momento. Para ello se servirá de las herramientas que hemos mencionado antes:
- Cuaderno y lápiz: con los que anotar los códigos de tiempo de la cámara. Es una actividad fundamental para que el editor pueda identificar en montaje cuáles son las tomas válidas y cuáles no.
- Cámara de fotos: un móvil con mucha memoria puede servir, pero si puede ser una cámara de fotos, es más útil. El script toma fotos para tener en cuenta posiciones de los actores, esto está ligado al raccord dramático.
- Metro: con el que tener en cuenta distancias entre objetos o actores, importante también para establecer la distancia focal. También sirve para que no se pierda el raccord de cámara, en base a la escala acordada por el director y el director de fotografía.
Tipos de raccord a conocer
Como hemos mencionado en el apartado anterior, el raccord no es solo aplicable a la cohesión del film referido a la narración. Son muchos otros aspectos, no implícitamente labor única del script, pero que sí tienen que ver con la continuidad.
Por ello procederemos a exponer de forma genérica los tipos de raccord que hay en cada uno de los departamentos. De esta forma, también entenderemos, por qué es preciso en contadas ocasiones prevenir y solucionar todo lo que sea posible en rodaje. Es hora de ir tirando por tierra el mito de que ‘en el montaje todo se arregla’.

- Continuidad narrativa: es el raccord que hemos mencionado previamente, referido a la relación lógico-causal entre secuencias. El script presta especial atención al guión, a que se cumpla un avance coherente.
Un error de raccord en este aspecto, sería mostrar a dos personajes que se les encomienda ir a un lugar en concreto. Para descubrir un par de escenas después, que finalmente no lo han hecho. Es lo que se conoce como hole o agujero en la trama. Está habitualmente derivado de un recorte por ritmo o porque no se pudo rodar en esa localización.

- Continuidad dramática: o raccord de acting, consiste en prestar atención al estado emocional de los personajes para que coincida con la siguiente secuencia. Un personaje que ha tenido una fuerte discusión no puede ser mostrado en la siguiente secuencia contento o poco preocupado.
Muchas veces los actores, ya sea por falta de experiencia, o por cansancio, olvidan su raccord. De ahí que conviene que los intérpretes miren su material grabado, para que ellos mismos puedan verificarlo. No obstante, también es labor del script. También puede ir referido a acciones concretas: un gesto, una mirada, una salida…

- Continuidad lumínica: esta labor ya corresponde más al departamento de iluminación y de fotografía. Se pone especial atención a este raccord durante el proceso de corrección de color.
Aunque pueden solucionarse defectos lumínicos de esta falta de raccord, es un proceso costoso. El retocar la imagen requiere de un gran equipo que pueda manipular la información y más en cine profesional. Va correspondido a que, si la película tiene una preponderancia de tonos fríos, no puede haber secuencias quemadas. O que den esa impresión, dado que se pierde la dominancia cromática planificada.
0 respuestas en "¿En qué consiste el raccord en cine?"