
Estas normas fueron originalmente tuiteadas por Emma Coats, guionista de Pixar. Son una inestimable ayuda para todo escritor que se encuentra atascado en algún punto de su guión.
1 – Admira a un personaje más por sus esfuerzos que por sus éxitos.
2 – Tienes que tener en cuenta lo que te resulta interesante como espectador, no como guionista. Son cuestiones que pueden ser muy diferentes.
3 – Acotar el tema es importante, pero no podrás ver la historia realmente hasta que hayas llegado al final. Ahora toca reescribir.
4 – Érase una vez___. Todos los días ___. Una día___. Debido a ello ___. Y entonces___. Hasta que finalmente___.
5 – Simplifica. Enfoca. Mezcla personajes. Evita distracciones. Te sentirás como si estuvieras perdiendo cosas valiosas pero te dará libertad.
6 – ¿Cómo está cómodo tu personaje? Llévalo a lado opuesto. Ponlo a prueba. ¿Cómo lo va a superar?
7 – Resuelve el final incluso antes de haber llegado a la parte central de tu historia. En serio. Los finales son difíciles, conseguir el tuyo te facilitará el trabajo.
8 – Termina tu historia, déjala ir, aunque no sea perfecta. En un mundo ideal tendrías todo, pero hay que seguir adelante. La próxima vez será mejor.
9 – Cuando te hayas atascado, haz una lista con cosas que no van a pasar. Muchas veces el material para conseguir arrancar surgirá solo.
10 – Analiza las historias que te gustan. Los elementos que te gustan de ellas son una parte de ti, tienes que reconocerlos antes de poder utilizarlos.
11 – Escribirlo sobre papel te permitirá mejorar. Si tu idea perfecta se queda en la cabeza nunca lo compartirás con nadie.
12 – No te fíes de lo primero que se te ocurra. Ni de lo segundo, tercero, cuarto, quinto… Evita lo obvio y trata de sorprenderte.
13 – Dales personalidad a tus personajes. La Pasividad / Maleabilidad puede parecer agradable cuando se escribe, pero es veneno para la audiencia.
14 – ¿Por qué debes contar esta historia? ¿Qué es lo que te incita a escribirla? Ese es el corazón de la misma.
15 – Si fueras tu personaje en esta situación, ¿cómo te sentirías? La honestidad da credibilidad a las situaciones increíbles.
16 – ¿Cuáles son los riesgos? Aporta razones para ponernos de lado del personaje. ¿Qué pasa si no lo consigue? Enumera las posibilidades en contra.
17 – Ningún trabajo es una pérdida de tiempo. Si no funciona, sigue adelante. Ya volverá más adelante cuando sea útil.
18 – Tienes que conocerte a ti mismo: saber cuándo estás haciendo tu mejor trabajo o estas quejándote. La historia es probar, no buscar la perfección.
19 – Las casualidades que colocan a tus personajes en apuros son perfectas, las casualidades que los libran de ellos son engañosas.
20 – Ejercicio: Toma los elementos básicos de una película que no te guste. ¿Cómo los reorganizarías para hacer que te guste?
21 – Tienes que identificarte con la situación de tus personajes, no puedes escribir fríamente. ¿Qué te hace actuar de esa manera?
22 – ¿Cuál es la esencia de su historia? ¿Cuál es la forma más simple de contarla? Si conoces estas respuestas puedes empezar a partir de ahí.
0 respuestas en "Reglas de Pixar para escribir un guión"