
Es increíble cómo una herramienta como el trípode puede transformar el resultado de nuestra producción audiovisual y marcar la diferencia. En este post, te daremos las claves para que sepas escoger el mejor trípode para vídeo según tus necesidades, y te recomendaremos 5 de los mejores trípodes del mercado.
¡Toma nota y no te quedes sin ver otras entradas de nuestro blog!

1. Diferencias entre trípodes para fotografía y trípodes para vídeo
Antes de adentrarnos en el mundo de los trípodes para vídeo, debemos hablar de las diferencias entre los trípodes para fotografía y los trípodes para vídeo.
¿Te haces una idea?
Los mejores trípodes para vídeo son diferentes a los trípodes de fotografía en varios aspectos clave a tener en cuenta.
Mientras que un trípode fotográfico realiza la tarea de aportar estabilización y de mantener nuestra réflex en el punto exacto donde queremos que esté, los trípodes de vídeo además de estabilización, nos ayudarán a conseguir resultados y técnicas que cambien la estética de nuestra producción audiovisual.
Tamaño
En primer lugar, destacamos la característica más notable a simple vista. Si vamos a realizar nuestras producciones con una cámara de vídeo propiamente dicha, en lugar de una réflex, necesitaremos un trípode más grande y estable que soporte el peso de nuestra cámara. En los trípodes para vídeo, las patas son más robustas, para aguantar más peso y tienen hasta varas dobles. Mientras que los trípodes para fotografía son más ligeros y compactos, y suelen tener una vara por pata.
Cabezal
Otra característica que diferencia a los trípodes de vídeo de los de fotografía, y que varía según la utilidad, son el cabezal o rótula del trípode.
Los trípodes de fotografía pueden tener rótulas PAN, 3D, 5D, o de bola. Esta última ofrecen movimientos en cualquier dirección o ángulo, pero no aportan mucha precisión.
A diferencia de estos cabezales, los trípodes de vídeo suelen funcionar con rótulas 2D que funcionan horizontal y verticalmente. Otra diferencia es la suavidad de movimiento al cambiar de eje que nos ofrece el cabezal de un trípode de vídeo a causa de la mayor fricción del cabezal para evitar así que se den movimientos bruscos e inestables en nuestra producción.

2. Rótulas o cabezales para trípodes de vídeo: tipos y características
Las rótulas o cabezales son un elemento que pueden condicionar los demás elementos del trípode, y por tanto nuestro resultado final. Es la primera pieza que tenemos que tener en cuenta si lo que buscas, en primer lugar, versatilidad, velocidad o precisión. Por lo que hablaremos de los tipos que existen y de sus características.
Según la posibilidad de movimiento diferenciamos entre cabezales fijos y cabezales fluidos:
• Cabezales fijos: este tipo de cabezal será el ideal para ti si lo que buscas son tomas desde un encuadre fijo. Dentro de los cabezales fijos encontramos de 2 a 3 vías, de bola, etc. Una vez nos hemos decidido por un cabezal fijo, podremos elegir entre cualquier tipo de trípode de gama media/alta, siempre teniendo en cuenta el peso de nuestra cámara.
• Cabezales fluidos: si nuestro objetivo es realizar movimientos de cámara, necesitaremos un cabezal fluido de calidad para evitar movimientos bruscos que se vean reflejados en la grabación. En estos cabezales hay un eje en el que suele haber láminas enfrentadas con una sustancia glutinosa que facilitará la suavidad en el movimiento. Algunos modelos, además, incluyen un sistema de equilibrio y contrapeso para evitar el balanceo sin necesidad de bloquear el movimiento vertical.
Según la forma de la base diferenciamos entre cabezales de base plana y cabezales con base semiesférica:
• Cabezal de base plana: este tipo de cabezal se puede utilizar en cualquier tipo de trípode de cámara o fotografía, siempre que tenga una rosca de 3/8 de pulgada. Si queremos utilizar un cabezal de base plana con un trípode de cazoleta, necesitaremos un adaptador teniendo en cuenta el diámetro de la cazoleta.
• Cabezal de base semiesférica: este tipo de cabezal se usa con trípodes de cazoleta o tipo “bowl”. Siempre que la base del cabezal tenga el mismo diámetro que la cazoleta del trípode encajará y nos permitirá controlar la cámara con respecto a la horizontal sin que necesitemos regular la altura de las patas, por lo que nos ayudará a ahorrar tiempo.
3. Consejos para elegir un trípode para vídeo
Antes de lanzarte a buscar tu rótula y tu trípode perfecto, ten en cuenta estos consejos:
- Escoge un cabezal fluido que permita realizar movimientos suaves.
- No te limites en confiar en la cargar máxima aceptada, pues cuando añadamos tensión al movimiento, el rendimiento comenzará a decaer. Toma como regla general, a la hora de escoger un trípode para vídeo, dividir a la mitad el valor de carga máxima aceptada que nos da la marca.
- Prioriza aquellos trípodes con patas robustas. Cuanto más robustas sean, más peso aguantarán. Y ten en cuenta también la base de estas. Prioriza bases de caucho por encima de las de plástico para que no resbalen en ciertas superficies.
- Si tu objetivo principal es realizar vídeo, apuesta por los trípodes de semiesfera.
- Si el trípode es ligero, ten en cuenta que tenga barras de refuerzo entre las patas para conseguir mayor estabilidad.
5. Recomendaciones de trípodes para vídeo
Si has llegado hasta aquí y has tomado nota, ya tienes el criterio necesario para decidir qué trípode de vídeo se ajusta más a tus necesidades. Sin embargo, no podíamos quedarnos sin darte algunas recomendaciones para darte una idea más visual.
PT-12 de POLAM-FOTO
- Material: aleación de aluminio y plástico.
- Tipo de cabezal: cabezal de arrastre fluido 360o
- 3 secciones.
- Diámetro máximo de la pata: 20 mm.
- Longitud plegada: 88 cm.
- Altura máxima del trípode: 163 cm.
- Capacidad de carga: 6 kg.
- Peso del artículo: 3,95 kg.
- Incluye una bolsa de transporte.

Manfrotto Befree Live
- Material: aluminio.
- Tipo de cabezal: rótula de bola con palanca
- 4 secciones.
- Diámetro máximo de la pata: 40 mm.
- Longitud plegada: 40 cm.
- Altura máxima del trípode: 150 cm.
- Capacidad de carga: 8 kg.
- Peso del artículo: 1,49 kg.

VILTROX VX-18M
- Material: aluminio
- Tipo de cabezal: cabezal fluido 360º
- 3 secciones.
- Diámetro máximo de la pata: 60 mm.
- Longitud plegada: 90 cm.
- Altura máxima del trípode: 188 cm.
- Capacidad de carga: 6 kg.
- Peso del artículo: 4,07 kg.

Sirui AM-254
- Material: metal y caucho.
- Tipo de cabezal: rótula VA-5 de bola
- 4 secciones.
- Diámetro máximo de la pata: 25,8mm
- Longitud plegada: 18,6cm.
- Altura máxima del trípode: 130,6 cm.
- Capacidad de carga: 3 kg.
- Peso del artículo: 2,54 kg.

Manfrotto MVH502A
- Material: aluminio.
- Tipo de cabezal: Sistema dearrastre fluido variable enmovimientos PAN e TILT.
- 3 secciones.
- Diámetro máximo de la pata: 16,25mm.
- Longitud plegada: 83 cm.
- Altura máxima del trípode: 168cm.
- Capacidad de carga: 7 kg.
- Peso del artículo: 5,5 kg.

Buenísimo y de gran ayuda!!!